Atención pastoral para migrantes y refugiados

National Migration Week

La Iglesia Católica en Estados Unidos es una Iglesia de inmigrantes con una larga trayectoria de acogida de recién llegados de diversas procedencias y de brindar asistencia y cuidado pastoral a inmigrantes, migrantes, refugiados y personas en tránsito.

La USCCB ofrece recursos gratuitos para la Semana Nacional de la Migración, que comienza este año el 22 de septiembre. El tema principal de la JMMR de este año es «Migrantes, misioneros de la esperanza», que «destaca la valentía y la tenacidad de los migrantes y refugiados, que dan testimonio a diario de la esperanza en el futuro a pesar de las dificultades».

 

World Refugee DaySolidaridad con migrantes y refugiados

Procesión y misa de la WDMR

El Día Mundial de los Refugiados rinde homenaje a los refugiados de todo el mundo. Se celebra cada año el 20 de junio y reconoce la fortaleza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a huir de su país de origen para escapar de conflictos o persecuciones. Para obtener más información sobre el Día Mundial de los Refugiados, visite el sitio web (inglés) de Catholic Relief Services.

Como católicos, Jesús nos manda (Mt 25) brindar apoyo y cuidado a los más vulnerables, incluyendo a los que están desnudos, los hambrientos, los encarcelados y los extranjeros. A través de esta labor, estamos llamados a acompañar a los migrantes en todas las etapas de su viaje: desde el punto de origen, durante el tránsito y hasta su destino final.

Si bien celebraremos la Procesión y la Misa de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado el 28 de septiembre, la celebración oficial del Vaticano coincidirá con el Jubileo del Migrante, los días 4 y 5 de octubre.

Para más información y recursos, visite el sitio web del Vaticano sobre la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado.

El Día Mundial del Refugiado rinde homenaje a los refugiados de todo el mundo. Se celebra cada año el 20 de junio y reconoce la fuerza y ​​la valentía de las personas que se han visto obligadas a huir de su país de origen para escapar de conflictos o persecución. Para más información sobre el Día Mundial del Refugiado, visite el sitio web de Catholic Relief Services.

La declaración pastoral Acogiendo al forastero entre nosotros: Unidad en la diversidad, emitida por los Obispos de los Estados Unidos en 2001, exhorta a los fieles católicos a experimentar una conversión de la mente y el corazón; nos implora abrirnos a la comunión y la solidaridad con los diversos recién llegados y nos suplica que busquemos nuevas vías y medios significativos para dar la bienvenida a nuestros hermanos inmigrantes en nuestras parroquias, escuelas y comunidades.

En 2003, los Obispos de los Estados Unidos y México reconocieron, en su declaración pastoral conjunta Juntos en el camino de la esperanza ya no somos extranjeros, que el actual sistema de inmigración necesita una reforma exhaustiva. Ofrecieron asimismo un conjunto de recomendaciones integrales encaminadas a enmendar las leyes y políticas de los Estados Unidos con el fin de configurar un sistema de inmigración más humano y justo en nuestra nación.

Educarse

  • La página web del Vaticano para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado fue creada por una Oficina del Vaticano que actúa bajo la dirección del Papa Francisco, con el fin de garantizar que cuantos se vean obligados a huir no sean excluidos ni queden abandonados.
  • La Oficina de Servicios de Migración y Refugiados de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) pone en práctica el compromiso asumido por los obispos católicos estadounidenses de proteger la vida y la dignidad de la persona humana. La oficina presta servicios y defiende a los refugiados, asilados, migrantes, niños no acompañados y víctimas de la trata de personas.
  • Justicia para los Inmigrantes es una iniciativa de la USCCB cuyo propósito es educar al público acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la migración, suscitar voluntad política para lograr una reforma migratoria justa y humana y abogar por reformas dignas y justas de las leyes y las políticas para la migración y los refugiados.

Defender

Orar

Una oración por los migrantes y los refugiados (tomada de la USCCB)

Señor Jesús, cuando multiplicaste los panes y los peces, nos prodigaste más que alimento para el cuerpo: Nos ofreciste el don de tu propia Persona, el don que satisface toda hambre y que sacia toda sed. Tus discípulos estaban llenos de temor y dudas, pero tú, Señor, derramaste tu amor y tu compasión sobre la multitud de los migrantes, dándoles la bienvenida como hermanos y hermanas.

Señor Jesús, hoy nos llamas a nosotros a dar la bienvenida a los miembros de la familia de Dios que llegan a nuestras tierras huyendo de la opresión, la pobreza, la persecución, la violencia y la guerra. Nosotros también, como tus discípulos, estamos llenos de temor, dudas y hasta desconfianza, y por eso levantamos barreras en el corazón y la mente.

Señor Jesús, ayúdanos con tu gracia, te rogamos, para desterrar los miedos de nuestro corazón, y así podamos acoger a cada uno de tus hijos como nuestro propio hermano y hermana; dar la bienvenida a los migrantes y refugiados con alegría y generosidad, mientras tratamos de atender a sus muchas necesidades; darnos cuenta de que tú nos llamas a todos a subir a la montaña santa para conocer las sendas de la paz y la justicia; compartir de nuestra abundancia mientras tú despliegas un banquete delante de nosotros; y dar testimonio de tu amor a todas las personas, conforme celebramos los muchos dones que ellas traen consigo.

Te alabamos y te damos gracias por la familia que nos has encomendado formar de tantas personas. En esta familia humana vemos un reflejo de la unidad divina de la Santísima Trinidad, en cuyo nombre elevamos nuestra plegaria: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Amén.

Para más información, por favor póngase en contacto con la Oficina de Diversidad Cultural y Extension.