Solidaridad con migrantes y refugiados

“Necesitamos ver, y luego permitir que otros lo vean, que los migrantes y refugiados no solo representan un problema por resolver, sino que son hermanos y hermanas que debemos acoger, respetar y amar. Son una oportunidad que la Providencia nos brinda para ayudar a construir una sociedad más justa, una democracia más perfecta, un país más unido, un mundo más fraterno y una comunidad cristiana más abierta y evangélica.”

– Mensaje de Su Santidad el Papa Francisco para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2014.

Actúa: Muestra solidaridad con los migrantes y refugiadoss

 

Carta del Papa Francisco a los obispos de EE. UU. sobre inmigración | Declaración conjunta de los obispos católicos de Maryland en apoyo a los inmigrantes | Jornada Mundial del Migrante y Refugiado | Caridades Católicas (Asistencia local y acompañamiento) | Red Católica de Inmigración Legal (Conozca sus derechos y planificación de emergencia) | Campaña de Justicia para los Inmigrantes de la USCCB (Defensa y solidaridad)

 

Carta de Su Santidad el Papa Francisco a los Obispos de Estados Unidos sobre Migración

El 10 de febrero de 2025, Su Santidad el Papa Francisco escribió una Carta a los Obispos de Estados Unidos sobre la situación de la inmigración en el país. En ella, expresó: «Exhorto a todos los fieles de la Iglesia Católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante narrativas que discriminan y causan sufrimiento innecesario a nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados… Con caridad y claridad, todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar los muros de la ignominia y a aprender a dar la vida como Jesucristo dio la suya por la salvación de todos». El 11 de febrero de 2025 se envió una respuesta del Arzobispo Broglio, Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

 

Declaración conjunta de los obispos católicos de Maryland en apoyo a los inmigrantes:

El 27 de enero de 2025, los obispos católicos de Maryland emitieron una declaración conjunta expresando su solidaridad con los inmigrantes y renovando el compromiso de sus diócesis con la defensa de políticas que protejan los derechos de los inmigrantes y defiendan su dignidad.

En Solidaridad y Acompañamiento

 

Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

“Migrantes, misioneros de la esperanza” es el tema elegido por el Papa Francisco para la 111.ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR). Este año, la JMMR no se celebrará el último domingo de septiembre, como es habitual, sino los días 4 y 5 de octubre, durante el Jubileo del Migrante. El tema de este año reflexiona sobre la valentía y la tenacidad de los migrantes y refugiados a la luz del tema del Año Jubilar de la Iglesia: “Peregrinos de la Esperanza”.

La Iglesia celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR) desde 1914. Es una ocasión para expresar nuestra preocupación por las diferentes personas vulnerables en situación de movilidad; para orar por ellas ante los numerosos desafíos que enfrentan; y para concienciar sobre las oportunidades que la migración nos ofrece a todos. Los migrantes y refugiados dan testimonio de la esperanza en el futuro a pesar de las dificultades. Es la esperanza de felicidad más allá de las fronteras lo que los lleva a confiar plenamente en Dios. Los migrantes y los refugiados recuerdan a la Iglesia el propósito último de nuestra peregrinación terrena hacia el Reino de Dios.

 

Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Washington

Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Washington es la rama filantrópica de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington, pero opera de forma autónoma en su misión de servir a los más vulnerables de nuestra comunidad.

  • La Red de Recién Llegados se dedica a ayudar a los recién llegados a nuestro país a lograr mayor estabilidad, empoderamiento y conexión con sus comunidades. Trabaja con ellos para identificar sus metas y poner a su disposición diversos servicios mediante un sistema de referencias conveniente.
  • Servicios Legales de Inmigración trabaja con casos que abarcan desde consultas hasta representación legal completa. El programa ha representado a personas de más de 135 países que necesitaban asistencia legal en asuntos de inmigración. El programa también capacita a abogados para que brinden servicios pro bono y educa a grupos comunitarios sobre los temas de inmigración más recientes.

 

Red Católica de Inmigración Legal, Inc. (CLINIC)

Durante más de 30 años, la Red Católica de Inmigración Legal, Inc. (CLINIC) ha protegido los derechos legales de las familias inmigrantes y promovido su dignidad, abrazando el valor evangélico de acoger al extranjero. CLINIC trabaja en colaboración con una red dedicada de programas católicos y comunitarios de inmigración legal en 49 estados. Como la organización sin fines de lucro más grande del país en derecho migratorio, CLINIC ofrece representación legal directa altamente especializada, capacitación, asistencia técnica y recursos relacionados con la legislación migratoria vigente. Todas las personas en Estados Unidos, incluidos los inmigrantes indocumentados, tienen derechos y protecciones constitucionales.

 

Campaña de Justicia para los Inmigrantes de la USCCB

En 2003, los obispos de Estados Unidos y México publicaron una carta pastoral conjunta, Ya no somos extranjeros: Juntos en el camino de la esperanza,” que presentaba un marco católico para responder al fenómeno migratorio actual en sus respectivos países. En junio de 2004, el Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y la Red Católica de Inmigración Legal, Inc. (CLINIC) resolvieron convertir la reforma migratoria integral en una prioridad fundamental de la política pública de la Iglesia, con especial énfasis en la legalización. Como parte de la respuesta de la Iglesia, un grupo diverso de organizaciones católicas con redes nacionales se unió para lanzar la campaña de los obispos católicos de Estados Unidos” Justicia para los Inmigrantes: Un Camino de Esperanza“, diseñada para unir y movilizar a una creciente red de instituciones católicas, individuos y otras personas de buena fe en apoyo de un amplio programa de legalización y una reforma migratoria integral.

Volver arriba

ENGLISH

Preguntas? Para más información contacte la Oficina de Asuntos Sociales.