Programa de Formación

Cada dos años, el Programa de Formación del Diaconado comienza a aceptar como candidatos a los hombres que son miembros de una parroquia de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington y que están discerniendo la vocación del diaconado. El próximo período de admisión cerrará en abril de 2026 para una fecha de ordenación prevista para junio de 2031. Todas las solicitudes recibidas entre mayo de 2024 y abril de 2026 se considerarán para una oferta prospectiva de solicitud para la formación del diaconado en ese grupo.

Las personas interesadas en convertirse en diáconos permanentes de la Arquidiócesis de Washington deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser un hombre bautizado y confirmado como católico, de al menos 30 años, pero no mayor de 60 años para el momento en que comience la formación
  • Ser un feligrés registrado y activo en alguna parroquia de la Arquidiócesis de Washington
  • Ser un ciudadano o residente permanente (portador de una tarjeta de residencia) de los Estados Unidos de América.
  • Si se convirtió recientemente, ser católico practicante durante al menos cinco años
  • Si está casado, convivir en un matrimonio católico válido y saludable durante al menos cinco años
  • Si está casado, tener la aprobación de su esposa y su familia
  • Si no está casado, estar dispuesto a aceptar libremente el celibato en la ordenación
  • Gozar de buena salud y ser económicamente independiente
  • Contar con el apoyo de su párroco
  • Ser competente para escribir y hablar en inglés
  • Tener un legado de servicio a la Iglesia y a la comunidad
  • Mostrar preocupación por la justicia social
  • Ser capaz de relacionarse bien con los demás
  • Ser capaz de realizar estudios de nivel universitario
  • Estar abierto a discernir la propia vocación y dispuesto a aceptar que pudiera no ser llamado al diaconado.

El programa de formación para convertirse en diácono permanente dura cinco años: dos años de discernimiento (aspirantado) que comienzan con un retiro obligatorio en octubre para los aspirantes, y tres años de formación pastoral, espiritual y académica como candidato a las Sagradas Órdenes. El programa de formación no tiene ningún costo, con excepción de los libros y otras erogaciones relacionadas, y es administrado por la Arquidiócesis de Washington.

Durante el segundo año de aspirantado y los tres años de candidatura, los aspirantes y candidatos se reúnen dos noches a la semana para recibir clases y tienen responsabilidades durante el verano y algunos fines de semana ocasionales, incluido un retiro obligatorio para candidatos y esposas todos los años a fines de agosto. Las clases se llevan a cabo en varias parroquias de la Arquidiócesis de Washington, a las que los hombres asisten con su instructor o en pequeños grupos que se comunican por videoconferencia con la ubicación del instructor.

Se invita a las personas interesadas en postularse al programa de formación a leer los procedimientos de selección para el Diaconado Permanente y a presentar una Hoja de Información para el Solicitante.

VEN Y CONOCE LA EXPERIENCIA DEL DIáCONO

¿Está interesado en convertirse en diácono?

La Oficina del Diaconado Permanente de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington fomenta las vocaciones al diaconado permanente y coordina la formación de candidatos para la ordenación. La formación de una nueva clase para la ordenación comienza con un retiro en el otoño para comenzar un año de aspirantado. El proceso de selección inicial para esta clase comenzará con una serie de eventos de “Ven y Mira” en varias parroquias de la Arquidiócesis entre enero y marzo. Los posibles solicitantes pueden obtener más información sobre el diaconado permanente y el programa de formación comunicándose con el Diácono Charles Huber, director asistente de formación, al 301-853-4582.

Los aspirantes deben ser hombres bautizados católicos y en edades comprendidas entre los 30 y 60 años (para el momento de comenzar el programa de formación), activo en la parroquia y recomendado por sus pastores.

ven y mira las reuniones para el diaconado

Diácono Charles Huber
Subdirector de Formación
[email protected]