Adelante juntos en la fe: Escuelas Católicas de la Arquidiócesis de Washington 2020-2021

Opening of Schools

Carta de la Secretaria y Superintendente de Escuelas Católicas

Kelly Branaman

Estimados padres y tutores:

Las escuelas católicas de la Arquidiócesis de Washington se aproximan al comienzo de un nuevo año escolar, un año muy prometedor y de gran potencial para cada uno de nuestros estudiantes. Nuevas amistades que se han de formar, lecciones que aprender, recuerdos que guardar y nuevos ámbitos de crecimiento físico e intelectual. Cada una de nuestras escuelas espera con entusiasmo la oportunidad de trabajar con vuestros hijos y promover su desarrollo académico y espiritual. Conforme equilibramos las necesidades e intereses de nuestras familias y continuamos avanzando a través de la pandemia del coronavirus, prevemos que este nuevo año será especial para nuestras escuelas católicas, las cuales ya han finalizado sus planes de reapertura de sus campus y están actualmente en proceso de comunicarlos a sus comunidades. Hoy día avanzamos juntos en la fe como comunidad escolar católica para comenzar el año escolar 2020-2021.

En mi carácter de educadora, mi deseo para nuestros estudiantes en la coyuntura presente es doble: Aprecio la necesidad de traer a nuestros estudiantes de regreso al campus tan pronto como sea razonablemente posible, pero al mismo tiempo reconozco la importancia de adoptar un enfoque mesurado en cuanto a la reapertura de los campus que tenga en cuenta todas las precauciones de salud y seguridad. La estructura de gestión localizada y la autonomía de nuestras escuelas católicas hacen posible que cada escuela atienda a las necesidades de su comunidad particular. Esto es de hecho una cualidad de la educación católica. Revisando cada uno de los planes de reapertura presentados por nuestras escuelas, estoy particularmente conmovida e impresionada por su minuciosidad y por todos los factores que han considerado nuestros párrocos y directores al tomar su decisión de reapertura. Cada uno de ellos ha reconocido las singulares características de su respectiva comunidad y ha recabado la aportación de sus grupos interesados para considerarlas en su conjunto.

Un aspecto prioritario de cada plan de reapertura es la necesidad de mantener un entorno seguro y saludable para los alumnos, el cuerpo docente y el personal. Tenemos igualmente presente la importancia de crear un sentido de normalidad para cada uno de nuestros estudiantes conforme continuamos sorteando la crisis pandémica. Vaya mi agradecimiento al Grupo de Trabajo para la Reapertura de las Escuelas y Centros de Aprendizaje Temprano por la diligencia que ha demostrado al presentar un marco orientador y una guía continua de apoyo a nuestras escuelas en lo que respecta a la planificación de la reapertura. Los planes y el presente documento son representativos de las directrices más recientes recibidas de los entes sanitarios gubernamentales, estatales y locales, las cuales cambian continuamente. A medida que se actualice la orientación, continuaremos manteniéndoles informados y los planes de reapertura de la escuela se actualizarán en consecuencia.

Le agradeceremos seguir leyendo para enterarse mejor del proceso de planificación de la reapertura de las escuelas católicas de la Arquidiócesis de Washington. Estamos comprometidos a lograr que el año escolar 2020-2021 sea fructífero y memorable mientras seguimos adelante juntos en la fe.

Sinceramente en Cristo,

Kelly Branaman

Marco orientador para la reapertura de las escuelas y centros de aprendizaje temprano

La Oficina de Escuelas Católicas (CSO, por su sigla en inglés) presentó, el 15 de julio de 2020, a las autoridades escolares el Marco Orientador para la Reapertura de las Escuelas y Centros de Aprendizaje Temprano(ELC, por su sigla en inglés) a fin de planificar las operaciones que tendrán lugar durante el año escolar 2020-2021. Dicho marco, elaborado por el Grupo de Trabajo para la Reapertura de las Escuelas, está concebido para apoyar a los establecimientos escolares y centros aludidos en la planificación, desarrollo e implementación de medidas preventivas de mitigación, preparación, respuesta y recuperación para el funcionamiento de las escuelas en medio de una pandemia. El grupo de trabajo está integrado por personal de la CSO, funcionarios de la Arquidiócesis de Washington, las escuelas y los centros de aprendizaje temprano, en colaboración con los principales grupos interesados para llevar a cabo un proceso exhaustivo y continuo de planificación que se ciña a las directrices de salud pública y a las pautas locales, estatales y federales. El marco orientador provee directrices, recursos y un conjunto de consideraciones para que las escuelas y los centros de aprendizaje temprano los tengan en cuenta en cinco áreas de atención principal, a saber: Operaciones del programa y uso de las instalaciones, salud y seguridad, identidad católica, aspectos académicos y comunicaciones.

Planes de reapertura de escuelas y centros de aprendizaje temprano

Las escuelas y los centros de aprendizaje temprano utilizaron el marco orientador como documento rector para ejercer un control localizado y obtener el respaldo de sus comunidades individuales involucrando al personal, los estudiantes, las familias y los socios comunitarios en la planificación del año escolar 2020-2021. Todas las pautas y procedimientos de salud y protección relacionados con la seguridad de las operaciones escolares fueron considerados como parte de la planificación de la reapertura de los campus y deben observarse en el mantenimiento de las operaciones cotidianas de las escuelas y centros de aprendizaje temprano de la Arquidiócesis. Dichas escuelas y centros debían presentar planes de reapertura para su revisión y obtener la aprobación de la Oficina de Escuelas Católicas. Como parte del proceso de revisión, la aludida Oficina verificó que el plan de reapertura de cada escuela o centro de aprendizaje tempano cumpliera con las pautas de salud y seguridad pertinentes e incluyó procedimientos para mantener las operaciones diarias como parte de la aprobación para la certificación.

Los planes de reapertura de las escuelas y centros de aprendizaje temprano se han articulado incorporando los supuestos y la información más actualizada disponibles a la fecha de esta publicación.

Modelos operativos para la reapertura de los campus

Enseñanza a distancia

Toda la enseñanza y la formación se realizará en forma virtual, utilizando las plataformas en línea aprobadas por la Arquidiócesis de Washington. No habrá encuentros presenciales para los alumnos; sin embargo, el intercambiode materiales necesarios que sea ineludible continuará cuando sea preciso, con los procedimientos de seguridad establecidos.

Enseñanza mixta

El modelo de enseñanza mixta (Blended Learning) combina la enseñanza y la formación tanto presencial como a distancia. La configuración de las aulas se modificará de manera que se garantice la seguridad mediante el distanciamiento social. Se requerirá el uso de cobertura facial. Todo el personal y los alumnos tendrán un examen diario antes de entrar en el edificio. Los grupos deben mantenerse juntos y sin mezclarse con otros alumnos durante el día. Se recomienda que haya pausas al aire libre varias veces en el curso del día. Los horarios deben indicar el tiempo de instrucción correspondiente a cada asignatura durante el modelo de enseñanza mixta.

Aula modificada

Con este modelo, se autoriza a las escuelas y centros de aprendizaje temprano a abrir sus campus con medidas preventivas de seguridad. La instrucción se imparte en persona. La configuración de las aulas se modificará de modo que se respete el distanciamiento social; además, se exigirá el uso de cobertura facial. Todo el personal y los alumnos tendrán un examen diario antes de entrar en el edificio. Los grupos deben mantenerse juntos sin mezclarse con otros alumnos durante el día. Se recomienda que haya pausas al aire libre varias veces en el curso del día.

Se agradecerá revisar el plan de reapertura de su campus escolar para conocer los detalles específicos de las directrices de salud y seguridad que se administrarán a nivel escolar.

Nuestro cuerpo docente y personal

Una de las mayores fortalezas que tienen nuestras escuelas arquidiocesanas son los hombres y mujeres que han respondido con plena dedicación al llamado a servir, educar y formar a nuestros hijos no solo en el ámbito académico, sino también espiritual, físico y emocional. La Arquidiócesis de Washington se siente agradecida por nuestros maestros y empleados que llevan a cabo la gran encomienda de Jesucristo, nuestro Señor, de “enseñar a todas las naciones” y presentar diariamente la Buena Nueva a nuestros hijos.

Políticas y procedimientos operativos

Cada escuela y centro de aprendizaje temprano ha actualizado las políticas de sus manuales operativos a fin de tener en cuenta la pandemia de COVID-19 y el modelo de reapertura de los campus. Cada escuela ha formulado políticas y procedimientos operativos que tienen en cuenta los planes de llegada y despedida, entrada al edificio, examen diario de llegada para los empleados y alumnos, políticas y procedimientos para los padres y visitantes esenciales, etc., que son aplicables al modelo operativo seleccionado. Como parte de la planificación se han considerado, en los casos pertinentes, las directrices del grupo de trabajo sobre distanciamiento social y uso de cobertura facial dentro y fuera de las aulas, pasillos y espacios adicionales, como el gimnasio, la biblioteca, los baños y otras áreas comunes.

Salud y seguridad

Cada escuela y centro de aprendizaje temprano ha utilizado información y orientación emanadas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Academia Estadounidense de Pediatría, la Asociación Nacional de Enfermeras Escolares y los departamentos estatales de salud en la preparación de los protocolos para que los estudiantes y el personal promuevan la buena salud y la seguridad. Los planes para la reapertura de los campus escolares y centros de aprendizaje temprano locales indican claramente cómo participarán los alumnos y el personal en un examen diario de salud y cómo practicarán el distanciamiento social, la cobertura facial, la hidratación y la protección de los estudiantes de mayor riesgo. El plan y los protocolos para administrar un entorno seguro para los alumnos, los profesores, el personal y los visitantes están incluidos en el plan de reapertura de cada campus escolar y centro de aprendizaje temprano.

Sensibilidad y prácticas de salud mental

El virus, los cierres y la evolución de los procedimientos de las escuelas y centros de aprendizaje temprano han tenido y seguirán teniendo efectos notables. Con el fin de calmar los temores y fomentar el bienestar mental de nuestros alumnos y comunidades, las escuelas y centros de aprendizaje temprano promoverán deliberadamente un sentido de conexión, proveerán instrucciones y comunicaciones claras, utilizarán las instancias de recreo y la positividad toda vez que sea posible, manteniendo el acceso a servicios de consejería e integrando las aptitudes sociales y emocionales en las actividades de aprendizaje.

Identidad católica y formación en la fe

La identidad católica y la formación espiritual de nuestros alumnos es fundamental para la misión de las escuelas católicas. El desarrollo comunitario y la oración son componentes esenciales de todos los planes escolares y de los centros de aprendizaje temprano, sin considerar de qué modo comience el año una escuela determinada. La celebración de la Sagrada Eucaristía es un aspecto importante de la oración escolar y se tendrá cuidado de ofrecer acceso a la celebración ya sea en persona o virtualmente. Cada día habrá un llamado a la oración en todas las escuelas y en las clases de religión habrá oportunidad de participar en servicios de oración.

Aspectos académicos

La Oficina de Escuelas Católicas, en colaboración con nuestra comunidad escolar, directores y párrocos, seguirá cumpliendo su compromiso de brindar una enseñanza significativa a los alumnos y apoyo a las escuelas conforme se reciba a los estudiantes de regreso al campus o éstos continúen recibiendo apoyo en forma de enseñanza a distancia o mixta.Las escuelas y los centros de aprendizaje temprano han incluido en los planes de reapertura de sus campus la forma como se impartirá una instrucción académica de calidad durante varios escenarios posibles.

Asociación con las familias

La asociación con los padres y tutores en la educación de sus hijos es el propósito al que aspira el apostolado de educación católica y cada una de nuestras escuelas, las cuales planean mantener una comunicación clara y constante con los padres durante el año académico. Las escuelas establecerán una rutina de comunicación a nivel escolar y de aula, con el ánimo de mantener a los padres informados acerca de las actividades escolares y del programa académico. Las escuelas dependerán de los padres y tutores para observar estrictamente todas las directrices sanitarias y de seguridad que les proporcione su escuela, pues todos juntos continuaremos sorteando las vicisitudes de la pandemia de coronavirus.

Programa de transferencia temporal

La Arquidiócesis de Washington está comprometida a proveer opciones a los padres y tutores en cuanto a la educación de sus hijos. Para aquellas familias que prefieran que sus hijos reciban instrucción y formación en la fe utilizando un modelo operativo diferente al seleccionado por su escuela, las escuelas arquidiocesanas apoyarán a las familias con una transferencia temporal. El propósito del programa de transferencia temporal es brindar a las familias la posibilidad de una transición fluida a una escuela arquidiocesana diferente de manera temporal. Para información adicional, los padres y tutores interesados deben comunicarse con el director de su escuela o enviar un correo electrónico a [email protected] para solicitar más información y asistencia.

Les agradeceremos obtener más información sobre el plan de reapertura de su plantel escolar poniéndose en contacto directamente con su escuela, visitando el sitio web de ésta y siguiendo a su escuela en las redes sociales.